Seguro de salud colectivo: ventajas frente a un seguro individual

Los seguros de salud colectivos ofrecen a las empresas muchas ventajas y les aportan mucho, no solo desde el punto de vista laboral, sino también humano.

Teniendo en cuenta la situación actual de nuestro sistema público de salud, que provoca situaciones como dilatación de las bajas laborales debido al déficit de atención médica, un seguro de salud se convierte en un recurso básico para muchas empresas.

Pero, ¿por qué es más interesante para las empresas contratar un seguro de salud colectivo en vez de incentivar la contratación de seguros de salud individuales? Te lo contamos a continuación.

 

Ventajas del seguro de salud colectivo frente al seguro de salud individual

Cualquier seguro de salud puede ayudar a solventar estas deficiencias del sistema sanitario público, que, a parte de suponer un gran coste para las empresas, y también lo es para los propios trabajadores.

Sin embargo, para las empresas un seguro de salud colectivo es mucho más interesante por los siguientes motivos:

  • Las primas son más económicas, ya que se negocian en conjunto y también se reducen los tramos de edad asociados a incrementos sustanciales en la prima.
  • Se pueden evitar muchas carencias; es decir, los periodos mínimos que deben transcurrir entre el alta de la póliza y la posibilidad de solicitar determinados servicios o coberturas.
  • En caso de siniestro, las gestiones son más ágiles.
  • La prima de la póliza, como corre a cargo de la empresa, se puede desgravar íntegramente en el Impuesto de Sociedades.
  • Los primeros 500 euros destinados al pago de seguros médicos de cada miembro de la póliza, cónyuge e hijos, estarán exentos de IRPF, por lo que la retribución que se recibe es mayor.
  • Es ampliable a familiares directos.
  • Fomenta la conciliación entre la vida familiar y laboral, pudiendo solicitar citas con el médico en los horarios que puedas acompañar a los tuyos cuando más te necesitan.
  • Acceso a la mejor asistencia médica con la tecnología más avanzada.

 

 

¿Ya tienes un seguro de salud colectivo en tu empresa y quieres saber si se pueden mejorar primas y condiciones? Es muy probable que se pueda. ¡Consúltanoslo aquí!

 

Listas de espera exageradas

Ya antes de la crisis del coronavirus, en muchas comunidades autónomas había larguísimas listas de espera, tanto para consultas como para cirugías.

Estas listas de espera también afectan a los trabajadores de baja laboral, al punto de que estas bajas podían alargarse sine die. En 2019, el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social reconocía que el 12% de las bajas se prolongaba debido a una larga lista de espera.

Con el coronavirus todo se complicó y todavía sigue habiendo listas de espera muy largas, como una espera media para una consulta de especialista o una intervención quirúrgica de 123 días en todo el país.

En algunas comunidades, esta media aumenta. Por ejemplo, en Cataluña la lista de espera media es de 156 días.

Además, en Navarra agosto finalizó con su peor dato histórico en lista de espera de consultas médicas, con 61.105 personas esperando una consulta médica.

Esto, traducido en coste para la empresa, es elevadísimo, tanto desde el punto de vista económico como humano.

 

Si quieres conocer la oferta actual del mercado para una empresa de las características de la tuya y valorar la opción de contratar un seguro de salud colectivo, no tienes más que pedídnoslo aquí.